
Cosas que debes tener en cuenta para conducir de noche

Si manejar de noche te resulta difícil y arriesgado, es hora de que conozcas los mejores consejos que te ayudarán a conducir de noche de manera responsable y segura, salvaguardando tu vida y la de los demás.
Datos curiosos que debes saber sobre la conducción en la noche
- Manejar de noche, es sin duda el tiempo más peligroso del día, porque ahí es donde ocurren más accidentes de tránsito.
- Las horas donde se produce mayor cansancio y fatiga son desde las 4 hasta las 6 de la mañana.
- Durante la noche existe un mayor número de conductores ebrios, o bajo efectos de sustancias e incluso cansancio.
- Para conducir de noche se requiere mayor concentración, sin ella no podemos reaccionar de manera rápida y eficiente, ya que el campo de visión disminuye gradualmente.
- Para muchos conductores el horario nocturno es ideal para evitar el tráfico, pudiendo conducir a mayor velocidad de forma cómoda y agradable.
Consejos para conducir seguros en la noche
- Disminuye la velocidad: Esto implica respetar siempre la velocidad máxima permitida, de esta manera evitarás accidentes como atropellos o volcamientos.
- Calcula la distancia de seguridad: Conservar suficiente distancia (mínimo 10 metros) para no chocar con el vehículo que circula delante de ti.
- Observa frecuentemente los espejos retrovisores: Sobre todo al momento de estacionarte, cambiar de carril, acelerar, detenerte o dar paso a otro vehículo.
- Detente si es necesario: Ya sea para estirar las piernas, dormir, ir al baño, limpiar el parabrisas, acomodar los espejos, contestar un mensaje, etc. Esto hará que tu viaje sea más seguro.
- Usa las luces altas: Te ayudará a mejorar tu visión en la oscuridad y también en momentos de intensa lluvia, niebla, humo, etc.
- Retira las luces altas en adelantamientos: De esta manera evitarás molestar con la luz de tus faros a los vehículos que vienen de frente. También debes quitar las luces altas cuando tengas cerca vehículos que vengan en dirección contraria.
- Ante alguna señal de fatiga, bebe algo: A veces tomar algún tipo de bebida o consumir cualquier alimento puede devolvernos la energía que necesitamos para el resto del viaje. Incluso quitar el aire acondicionado puede ayudar a no dormirnos.
- Reduce la iluminación del tablero: Fíjate en cuanta luz hay en el interior de tu vehículo, ya que esto puede complicar tu visión con el exterior.
↗️ ¿Qué pasa si las llantas están lisas?
Otras recomendaciones para conducir de noche
- Comprueba que todas las luces de tu auto esté en óptimas condiciones.
- Ajusta los faros a una altura ideal para tener una buena visión sin incomodar a los demás conductores.
- Regula correctamente los retrovisores internos y externos.
- Chequea tu vista por lo menos una vez al año, no acudas al médico cuando ya presentes problemas, la prevención puede ahorrarte muchas molestias.
- Adapta la velocidad al campo visual iluminado, no vayas muy rápido sino vez una gran distancia del camino.
- No realices maniobras impulsivas e ilegales, piense y vea bien antes de hacer algún cambio de dirección.
- Si detectas alguna señal de aburrimiento o cansancio, puedes optar por escuchar algo de música, esto te mantendrá despierto por más tiempo.
- Asegúrate de tener herramientas de emergencia como: triángulos, gato hidráulico, llave en “L” o de cruz, linterna, extintor portátil, entre otras.
- Evita recoger a pasajeros con actitud sospechosa o bajo los efectos de alguna sustancia.
Sin duda alguna, conducir de noche puede ser algo desafiante, pero a su vez muy placentero siempre y cuando tengas presente toda esta información que acabaste de leer. Recuerda que todos estos consejos pueden evitar pérdidas y sucesos lamentables.
Si conoces algún otro consejo para conducir de noche, déjalo en los comentarios.
Deja una respuesta
Artículos relacionados